Formación

Formación propia "in company"

Lab Safety Consulting ofrece el desarrollo de cursos, jornadas técnicas, seminarios y cualquier actividad formativa que necesiten nuestros clientes en los ámbitos de la bioseguridad, seguridad química, radioprotección y seguridad en general en el laboratorio. Las actividades formativas se llevan a cabo en las instalaciones del cliente y pueden incluir desde contenidos teóricos a sesiones prácticas y sobre aspectos como la gestión de la seguridad, normas de trabajo adecuadas, uso y mantenimiento de instalaciones, equipamiento de protección colectiva y equipos de protección individual, gestión de residuos, actuación en emergencias, etc. 

Las actividades formativas de LSC se diseñan para poder ser bonificadas mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

LSC ofrece actividades formativas como:

  • Curso de seguridad e higiene en los laboratorios: para personal usuario de laboratorio, 2-5 jornadas, contenidos teóricos y prácticos.
  • Curso de requisitos legales y responsabilidades en bioseguridad: para mandos intermedios, jefes de grupo e investigadores principales, 1-2 jornadas, contenidos teóricos y prácticos.
  • Curso de fundamentos legales y técnicos de las Comisiones de bioseguridad: para miembros de las comisiones de bioseguridad, 1-2 jornadas, contenidos teóricos y prácticos.


Taller de Formación Avanzada en Bioseguridad

Lab Safety Consulting participa en diversas actividades de formación en colaboración con otras instituciones. Entre ellas destaca el Curso Avanzado de Formación en Bioseguridad organizado por LSC junto con los Servicios de Bioseguridad del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM). Actualmente, el curso se ha actualizado como Taller de Formación Avanzada en Bioseguridad como taller propio del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con José María Almendral como Director.

Este es un curso pionero en España y se ha diseñado para ofrecer un nivel avanzado de formación en bioseguridad y biocustodia, recopilando las competencias y conocimientos que deben tener los profesionales en bioseguridad conforme a la norma UNE-CWA 16335:2014 Competencia del profesional en bioseguridad. El curso cumple con los requisitos sobre las especificaciones de formación de dicha norma. Cuenta entre sus profesores con grandes expertos en la materia y esta avalado por la Asociación Española de Bioseguridad (AEBioS).

Se trata de un curso eminentemente práctico con una carga horaria entre teoría y práctica repartida a partes iguales. Entre los trabajos prácticos, el curso incluye casos prácticos a resolver por los alumnos, prácticas de laboratorio y visitas a instalaciones NCB2, NCB3, NCB3Ay NCB2P de referencia a nivel nacional. El curso se divide en un módulo general de laboratorios, que incluye los aspectos relativos a bioseguridad y biocustodia para instalaciones NCB1, NCB2 y NCB3, y dos módulos de especialización opcionales sobre instalaciones con animales y plantas, respectivamente. El curso se completa con seis temas de especialización sobre temas específicos: laboratorios clínicos, enfermedades espongiformes transmisibles, terapia génica, producción de medicamentos, ámbito sanitario y epidemiología.

Consulte toda la información sobre matriculación, tarifas, horarios y programa sobre la convocatoria en vigor más abajo. 

Información sobre el curso

Convocatorias anteriores:

2014: celebrado del 17 de noviembre al 5 de diciembre de 2014.

2015: celebrado del 19 al 30 de octubre de 2015.

2016: celebrado del 19 al 30 de octubre (modulo general) y del 21 al 24 de noviembre (módulos de especialización) de 2016.

2017: celebrado del 2 al 10 de octubre (modulo general) y del 20 al 23 de noviembre (módulos de especialización) de 2017.

2018: celebrado del 15 al 24 de octubre (modulo general) y del 21 al 24 de noviembre (módulos de especialización) de 2018. 

2019: celebrado del 14 al 23 de octubre (modulo general) y del 18 al 21 de noviembre (módulos de especialización) de 2019.  

2022: celebrado del 19 al 28 de septiembre (modulo general) y del 24 al 25 de octubre y del 2 al 3 de noviembre (módulos de especialización) de 2022.

2023: celebrado del 25 de septiembre al 4 de octubre (modulo general) y del 27 al 30 de noviembre (módulos de especialización) de 2023. 

2024: celebrado del 30 de septiembre al 9 de octubre (modulo general) y del 11 al 14 de noviembre (módulos de especialización) de 2024.  

Edición 2025: 

PRÓXIMA APERTURA DEL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Fechas previstas de celebración:

  • Modulo general: del 29 de septiembre al 8 de octubre de 2025
  • Módulo de animales: del 10 al 11 de noviembre de 2025.
  • Módulo de plantas: del 12 al 13 de noviembre de 2025.

Horario: de 9:00 a 17:30.

Inscripción e información adicional: Web de eventos de la UAM